POLIUREAS
Las poliureas son polímeros sintéticos obtenidos de la reacción de una diamina con un disocianato, esta reacción de polimerización es muy parecida a la del poliuretano, pero en el caso de las poliureas el enlace resultante es de tipo "urea", por esto es llamada poliureas. Con este enlace conseguimos que desde la estructura molecular se genere una insensibilidad a la humedad, lo que convierte a las POLIUREAS en la mejor membrana impermeable, de gran resistencia al tráfico y muy agradable a la vista y el tacto, por eso es tan empleada como cubierta o acabado de los pisos y paredes de laboratorios, talleres, naves industriales, bodegas, oficinas, estacionamientos y más
Un recubrimiento continuo y sin juntas
Ejemplos:
1.-Recubrir contra corrosión cascos o cubiertas de barcos y otras partes metálicas.
2.-Recubrir y proteger fosas de concreto contra desgaste ocasionado por sales, ácidos, sosas, etc.
3.-Protección contra corrosión de escaleras, pasillos ,
barandales, impermeabilización en techos, etc.
4.-Recubrimiento en contenedores para cría de peces y demás vida marina.
5.-Recubrimiento de techos, paredes, suelos contra derrame de solventes, ácidos, sosas, etc.
6.-Los materiales epoxicos se fracturan y los uretanos se cortan y desgarran bajo condiciones de trabajo extremo.
Estas poliureas resisten abrasión y desgarre (prueba ATSM 1044, 0.62mg. de perdida en 1000 revoluciones). Existen versiones suaves y duras (elongación de 125 a 625%), con una fuerza tensora ASTM 638 de 22315 psi. Su adhesión al metal (1375 psi) y al concreto (355 psi) es también excelente (ASTM-794).
Este método versátil se aplica a los edificios, tanques, conducciones, naves industriales, y/o sellado. Siendo adecuado tanto como para obras nuevas como para trabajos de reparación.
Debe aplicarse un recubrimiento o protección sobre la capa de poliurea. No es sensible a la humedad, no se espuma ni se punciona como los poliuretanos, también puede ser aplicado en superficies con temperaturas entre -10 hasta 130grados c. y como se cura rápidamente se le pueden añadir fibras reforzantes según la necesidad haciéndolo un material extremadamente versátil con cualquier dureza., rigidez, solidez y fuerza mecánica requerida.
Caracteristicas Impermeabilizacion con Poliureas
- Curado en 4 segundos, puesta en servicio en menos de 24 horas.
- Recubrimiento de cualquier geometría o forma irregular existente de forma completamente adherida.
- Máxima adherencia sobre cualquier soporte.
- Insensibilidad al agua y a la humedad.
- Aplicable sobre cualquier tipo de sustrato.
- Solidez en un 100% (VOC’s zero)
- Alta densidad y estanqueidad.
- Resistente a la abrasión, compresión, desgarro.
- Resistente a los rayos U.V.
- Resistente frente a medios ácidos o alcalinos y a diversos agentes químicos.
- Resistente a los efectos climatológicos.
- Ofrece excelente protección ante la corrosión.
- Resistencia química.
- Antiraíces.
- Rango de temperatura de trabajo desde -40ºC hasta +180ºC.
- Exento de disolventes.
- Excelente estabilidad durante el almacenamiento, estable a temperaturas frías.
- Aplicable en condiciones de humedad de soporte.
Usos de las Poliureas
- Revestimiento protector de cualquier elemento constructivo, sea cual sea su geometría.
- Impermeabilización de cubiertas, terrazas, balcones, voladizos, ...
- Cubiertas de metal inox, galvanizadas, de chapa, de zinc, prelacadas y de fibrocemento para su encapsulamiento.
- Impermeabilización de depósitos (con certificados de no migración a agua potable / etanol).
- Revestimientos de puentes (bajo asfalto) y elementos del sector civil.
- Pavimentos y cubiertas de aparcamientos con tráfico rodado.
- Cubiertas y fachadas ajardinadas Muros y cimentaciones enterrados.
- Instalaciones industriales y de producción.
- Plantas energéticas, de reciclaje y de tratamiento y almacén de residuos.
- Piscifactorías, depuradoras y petroquímicas.
- Zonas con pavimentos antiestáticos.
- Protección al fuego (pavimentos y recubrimientos).
- Mercado naval.
- Revestimiento contra explosiones (cuartos con transformadores, plantas de luz, almacen de combustibles etc.)
- Revestimiento de vehículos.
- Tematización de parques de atracciones, ferias y exposiciones.